Has dejado salir al aliento que te delata, por
estar a punto de mentir o porque estás por confesarte: seré recuerdo seré conciencia. He de poner mis labios con los
tuyos, a fin de cuentas ya el suspiro se ha escapado. Cierras los ojos, no para
imaginar si no más bien para dejarte guiar. Nos separamos, pero no por mucho,
así que te beso de nuevo, se nos confunden el respirar y los rostros, ya somos
algo más que labios y pactos. Se fueron el lugar y el tiempo, sólo quedamos
atados: unidos por el placer de besarnos. Así empezamos a acariciarnos: a
dedos, a bocas, marcando calor y dando color para sentir y también para sentar.
Estamos inscribiéndonos en el otro. De ésta manera nos hacemos, nos tallamos y
nos moldeamos a siluetas cálidas que prescinden de sus sombras. Tomamos la
pausa y tememos del frío: volvemos a besarnos, volvemos a unirnos…
Blog dedicado a la redacción de escritos, en su mayoría originales. /Blog focused on original writings mostly
martes, 27 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Hablábamos de ludopatía…
Me contó un amigo que hubo una época en que las
notarías se trasladaban a los casinos, cosa de que, en favor de seguir jugando,
se tenga algo extra con qué endeudarse y algo concreto con lo cual cobrar. Malo,
por supuesto, a su criterio; cruel, según el tono que empleaba. Hoy en día por
estos lugares del mundo ya, al parecer, las notarías no pueden hacer tal cosa,
de hecho se están cerrando algunos casinos, esto último, es de suponer una
medida en contra del vicio de apostar…
¿Sabrá el insecto que lo consideran plaga? Es posible
que Kafka haya querido hacernos ver cómo se siente el insecto plaga, o quizás,
quiso explicarnos que de alguna forma todos somos insectos y podemos ser plaga,
sólo que no tenemos cómo saberlo. Es confuso…
El plan para atacar a la plaga es la
fumigación, el de la ludopatía, el cierre de lugares para apostar; ¿el de la
marginalidad, cuál es? Se habla de educación, de proyectos sociales, sin duda
esto parece evocar una negociación, un pacto: ¿por qué no se pacta con las
plagas? ¿Por qué no entienden, no razonan?
¿Cuándo se sabe insecto, sea para ser fumigado
o educado? Quien cree que no puede serlo, afirma, opina, pero verdaderamente no
sabe, no ve cómo lo ven…
Entonces: me educo entendiendo que ahí está la
notaría lista para aceptar mis bienes en prenda y seguir jugando. Me educo para
saber cuándo me están viendo plaga; o quizás me educo para poder aceptar lo que se
me proponga…
¡Maleducado!
Pero eso se lo achacan a los modales…
viernes, 16 de noviembre de 2012
¡Cómo te atreves a quejarte!
Tengo todo un historial de tus faltas y ninguna
ha prescrito. No se trata de tus errores, esa es una lista interminable que
brilla desde el primer desacierto; es una condición ulterior: se trata de aquello
que hemos esperado que hagas, y eso; para que lo sepas, sí tiene lapso de
prescripción. No hay favores, la disposición sencillamente nos fue legada. Quien
dispone, impone; así que en cada “puedes”
ubica un “debes,” y sin signos de
interrogación…
Podrás beneficiarte de las excusas, pero no
escaparás del reproche, y sí, te hacemos débil para más pesar; no olvides que la
razón no es un bien real, sea en la vida o en el Derecho; es más bien una
balanza, y se inclina a favor de quien detenta mayor peso, el cual, ahora y sin
ti, es nuestro. No confrontes si no piensas atacar, somos condenatorios y
estamos firmes…
Se espera tu felicidad y que la aparentes, de
lo contrario: ¿para qué te equivocas? Piensa bien tus decisiones, porque no
estás a la altura de las exigencias y porque no tienes escapatoria. Te hemos
suprimido los complejos y las ganas, así que no cuentes con la soledad ni el
silencio, ajústate a tu vida de autómata y llena el vacío con lo que esté en
venta, ya te inventaremos algo para que creas que te quejas. Renuncia si
quieres tiempo y ataca si quieres respeto…
Hay quienes sirven para que otros se sirvan y
se les aborrece cuando no lo hacen bien. Ahora, vuelve a tu vida; y que no nos
perturben tus sueños otra vez. Puedes despertar si quieres, pero antes; dile al
otro, al que viene después de ti, al envidioso; que encuentre poder porque la
envidia, más que consecuencia, es un privilegio: hay tener con qué envidiar…
Espera, si te vas a poner triste, continuamos;
y si no quieres escucharnos, no vuelvas a quejarte en los sueños, para eso se
te ha provisto de bastante realidad. Ahora sí: despierta…
Y desperté sin entender mi tristeza: ¿por qué pensaré ahora que los demás tienen y yo no tengo? Bueno. A trabajar…
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Epígrama Acorde
No todos entienden aunque el empeño carezca de
cansancio. He de creer en los acordes, así lo he acordado. Tres palabras juntas
pueden estimular a unas ganas ocultas: siente
esos besos. Un nombre puede ocultarse bajo sílabas tónicas: fervor adelante. Quizás – por qué no –
de algo así nacen los hechizos; toda ficción puede partir de una base cierta y
ésta es una presunción. Los colores hacen lo suyo, como los sabores y su idilio
con el recuerdo. El perfume tiene sus propias historias que contar. La música
no ha dejado de sumar sentires…
jueves, 8 de noviembre de 2012
Des/Ahogado…
El trasplante de conciencia presunta, por
presunta experiencia, presenta complicaciones para quien la percepción le nada
en medio de un océano de confusiones convenientes. Un dilema entre oír y
escuchar para ver a qué clase de intruso se le da cabida en la razón
apasionada. Muchos nos endeudamos al pedir préstamos de pensares, para
pensarnos así colectivas excusas; el interés se bebe en tazas grandes a tasas
altas. Quizás sólo queremos desahogarnos, pero se nos olvida recordar que la
orilla está lejos. Aquí es cuando el criterio es bote y unos cuantos libros
bien hacen de remos y nos hacemos remar. Es de noche, pero nos queda la luna y
sus estrellas, imaginar no está de sobra, vivir también es soñar. Por ahora,
hay que sobrevivir y respetar también al mar…
jueves, 1 de noviembre de 2012
A&E
Buscar el entretenimiento en la usurpación no
es un acto conmutativo por muy diverso y común que parezca. Es distinto buscar
la usurpación en el entretenimiento, lo último emana como precepto y así se
consuma cada vez que lo consumimos. Lo primero, lo primero se asume costumbre y
le agarramos el gusto a acostumbrarnos. El goce de una clase está en jugar a
ser parte de una clase ajena. El rico se divierte pensando y obrando en las
metas del pobre. Un pobre calma sus ansiedades cuando juega a ser rico. Hoy en
día hay escalas de pobres y pobres a escalas también. Lo mismo pasa con los
ricos, pero en menor proporción, de ahí nacen los mandatos, como en las leyes,
y se revocan o se extienden según sea el caso. Por un lado la quincena no
alcanza y por otro el problema no es pagarlo. La verdadera rebeldía es
obedecerse (a muchos se les dice que son únicos) no en agruparse para alguien o
algo, eso es otra forma de obedecer…
"Todo lo viviente es obediente...
se manda al que no sabe obedecerse a sí mismo.
Tal es la condición natural de lo vivo"
Nietzsche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)