La ignorancia, en su sentido más puro; y sin connotaciones peyorativas, es una escalera mecánica en bajada: cómoda. El saber pone esfuerzos involuntarios de aburrimiento. ¿Cómo me sigo quejando si ya sé el porque del porqué? Ahí está la tilde, para acentuar un silencio. Un amigo se burlaba y por mala suerte yo sabía la respuesta; nos quedó el silencio. Nada mejor que una pregunta sin respuesta para nuevos ciclos de cadenas, parece que no saber a veces sabe mejor. Pero no se trata del engaño, ni de la ilusión, tiene más que ver con el placer de ignorar…
Blog dedicado a la redacción de escritos, en su mayoría originales. /Blog focused on original writings mostly
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
De un veintiuno de marzo del dos mil trece…
Nos hicimos abogados durante el día de la poesía, quizás porque de alguna forma las normas están llenas de versos, no porque tengan ritmo, ni mucho menos porque tengan rima; quien haya leído algún artículo alguna vez sabe lo que pesa la lectura de una norma. Me refiero a lo que las motiva; la vida es un poema constante en el que cada día se apunta un verso el cual se escribe con una sonrisa, con una lágrima, con una ilusión, con ira, o con la pluma de la resignación. Éramos muchos, pero no esperábamos por lo mismo, la angustia, la noticia; un profesor anunciando las notas, un jefe de Estado dictando unas medidas económicas. Luego risas, luego llantos. No todos lo logramos. Una pena, pero de eso trata la poesía, la vida, de reír cuando otro llora, de sentirse desdichado cuando muchos se sienten alegres por otros. Una cadena de sentires, como palabras se amontonan para darle forma a un recuerdo que nace de un aroma, o sencillamente de alguna voz traída con el viento. La sinfonía de las calles, cuando no es ruido, mucho tienen que ver los verdes, como las tonalidades. Se dice que el concreto no nos deja distinguir los matices, pero siempre, por fortuna, nos topamos con alguna pequeña planta que celebra regalos del cielo con mucha más alegría de la que pudiéramos expresar entre vocales consonantes. Celebramos, los que pudimos; ahora el poema cambia desde afuera, los sentimientos siguen dentro…
jueves, 21 de marzo de 2013
Patológico…
No es porque no razone y no es por querer ganar. Mi inquietud descansa sobre praderas artificiales de descontento. No es que me lo hayan hecho o quieran hacérmelo. Es el querer sentir que me lo hacen y contesto por eso; por lo que fui y otros no fueron, por lo que no soy y pudiendo. El victimismo que me justifica derrotar y la megalomanía que nunca pierdo. Contexto sin texto, pero con muchas palabras dichas en gestos. No es un tema de envidia, es que la culpa no la tolero, de eso se trata el dolo; de quererlo. Te vi triste y me contento por eso, una vez más tu silencio es rutinario para mis pretextos. Te sientes culpable por mi ira y yo me regocijo en tus lamentos. Me llamarás para dejarlo todo atrás y accederé a tal requerimiento, siempre sabiendo que te herí y lo llevas dentro. Brindo y no por maldad, si no por la justicia en mis sentimientos…
miércoles, 20 de marzo de 2013
Cuarto oscuro y cambios de una letra...
Llegó el insomnio vestido de madrugada a saludar las luces apagadas y a las puertas cerradas. El alma anfitriona esperaba con un par de copas servidas en letras y unos cuantos reclamos de boca llena. Las palabras se alojaban en el texto con muchas ganas de ser corregidas, quizás por el cansancio o quizás por el despecho. Unas pocas afortunadas malas noticias se recordaban, se trajeron a colación. Era hora de reflexionar los absurdos de la cabeza. Vienen importantes fechas; una historia se construye y todavía sus protagonistas no llegan a la escena. Bases presuntas para opinar y bases ciertas para la pena. Un sorbo de resignación; unas dudas con certezas. Bebimos y callamos, no hay ventanas ni luna llena. Una película sin volumen se transmite desde el televisor: puras muecas. Un recuerdo; problemas que se esconden en una letra. No enseñan, se ensañan; amargura, amar cura; los predios, los precios; el gesto, el gasto. Insultos, indultos. El sentir, el mentir. No es casual y sé que todos alguna vez lo hemos vivido: falta de aprendizaje por el ensañamiento, momentos amargos por vacunas contra el amor, poner montos a los límites de nuestros adentros, tener que pagar para ganarse unos pocos besos; aguantar, para ya no ser prisionero; dar lugar a la mentira por puro sentimiento. Así son las palabras del insomnio…
lunes, 18 de marzo de 2013
Odio oído
Existe la creencia de que el odio es un rasgo de la simpatía: tú odias esto y yo también. Se calumnia y se hacen burlas basadas en la aversión, yo te secundo porque coincido. Tal cosa nos pretende amigos, pero no por eso nos ponemos de acuerdo. Así muchos se ganan la gracia: odiando. Lo malo es que tarde o temprano ese sentimiento se va a revertir, y por consiguiente, la simpatía que devino.
Es de cuidado el manejo del odio para hacer amigos; se van con el amor y la tolerancia y sólo les quedará la pena. Aprende a odiar solo, y si así no llegas a saber odiar, entonces no insistas porque sencillamente no es para todo el mundo. No porque el sufrimiento nos una, y no porque el amor nos encuentre; el odio podría hacerlo. Sé firme, pero no busques cómplices a partir del odio…
Es de cuidado el manejo del odio para hacer amigos; se van con el amor y la tolerancia y sólo les quedará la pena. Aprende a odiar solo, y si así no llegas a saber odiar, entonces no insistas porque sencillamente no es para todo el mundo. No porque el sufrimiento nos una, y no porque el amor nos encuentre; el odio podría hacerlo. Sé firme, pero no busques cómplices a partir del odio…
miércoles, 13 de marzo de 2013
Orden (Social Media)
Se abrió la temporada de preceptos cuando se pensó que se prohibiría la caza; no. Si. Nadie quiere decirlo primero, todos quieren opinar después... En una clase un profesor nos dijo que una forma de entender al Derecho era que había dejado de ser nuestro, pues con las leyes lo cedíamos para que el Estado se encargara de ello, de hacer valerlos, esa cualidad que adquieren pues de ser oponible a terceros (Erga Omnes) Así entonces el hablar se convirtió en decir y el decir en mostrar (Una imagen vale más que mil palabras) El opinar es ahora repetir y el repetir es replicar, pero de queja, aunque siga siendo repetir... Es propio de la modernidad hacer de una necesidad mercancía, de esta forma conseguimos la sensación de estar satisfechos, de tener el vacío lleno, y ese es el punto, que falta todavía un poquito que no se compra y que nadie paga para terminarse de llenar. Lo virtual se hace real y entonces podemos ser hostiles y lo somos: un truco y un trato, un origen ajeno; ropas para vestirse y verterse en copiadas palabras. Eslabones, la prisión es opcional…
Este es el concepto de Social Media de Wikipedia, justo lo necesario para cerrar ésta entrada; cito:
Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales (social media en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como «un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario»
(Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media, Business Horizons)
Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social.
Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas...
Saludos en letras...
jueves, 7 de marzo de 2013
Amos y Hemos
Un beso
se pasea
para vestir donde no hay ropa,
una caricia
se contiene
y al instante se desborda.
El silencio se saluda en anhelo de un cuerpo;
es obvio lo mucho así suspiremos.
Brindamos
a oscuras
para las luces de los versos,
tus labios
tu cabello
tus piernas y tu sexo.
Te predico en mis manos
y te juro mis momentos.
Hoy nos encontramos
y también nos perderemos…
se pasea
para vestir donde no hay ropa,
una caricia
se contiene
y al instante se desborda.
El silencio se saluda en anhelo de un cuerpo;
es obvio lo mucho así suspiremos.
Brindamos
a oscuras
para las luces de los versos,
tus labios
tu cabello
tus piernas y tu sexo.
Te predico en mis manos
y te juro mis momentos.
Hoy nos encontramos
y también nos perderemos…
martes, 5 de marzo de 2013
Broken
La lluvia se anunció a tempranas horas para llorar con la tarde, sin ganas, quizás para dar paso a otra clase de tristeza. Las horas del tráfico se hicieron inciertas. El sol se despedía, no sin antes dar la mala noticia. La noche vino y no por bienvenida. Es propio del teatro el mezclar los lamentos y las alegrías. Es propio del dolor el ser interno y vestirse de silencio. Por no saber qué decir, escribo; por no decir el sentir, suspiro. Me pregunto y me respondo para ahogar las certezas con suposiciones. Esa será la posición. Dudaremos y duraremos, no sin pronto saber desesperar, pues es fácil descolocarnos, difícil reflexionar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)