viernes, 30 de marzo de 2012

El silencio lo dice…



Mucho se luce el engaño cuando se viste en palabras ciertas. Tal es la excusa no excusable, como la de hoy, como todas esas otras. La mente miente y se contradice cuando ha de aceptar lo que no cree. Un silencio que ensordece a las ganas de entender…

Se prohíben libertades a la queja porque no dan más que para despotricar. Como siempre, al ser así; reinan los gritos y el torneo por alcanzar el volumen. Todo se distorsiona y extorsiona la razón; que de nadie es pero todos creen tenerla…

No sabe más quien grita ni grita más quien sabe; nadie miente mejor. El silencio lo dice cuando callamos y caemos, cuando mero vicio es creer…


jueves, 29 de marzo de 2012

Vasto gusto y cuándo y cuánto (el deseo y sus momentos)



El vasto beso y el verso sexo, el gusto y el susto con sus tratos a lazos. No pesan los pasos puestos cuando el camino es de piel y cuerpos. Más linda es la pasión cuando prescinde de linderos; cuando hay más cuándo que cuánto, como el aroma y sus memorias y el deseo y sus momentos…

viernes, 23 de marzo de 2012

Veinte años pensados en veinte minutos trillados…



Hay tragos que invocan momentos y evocan ganas, entre las tantas mencionables, las de hablar. Una amiga que estudió me decía mientras estudiaba, los tantos argumentos aprendidos para encontrar profundidad y banalidad en el ser de las personas. Yo la escuchaba, asentía como mueca social más común que la de la sonrisa, desentendía por no encontrarme cómo diferir…

Hoy, ya ausente de los tragos, recuerdo, –es parte de los veinte minutos- jugamos con los términos: banal como sinónimo de superficial y profundo; ya muy profundo y al fondo está. Como decía –digo, escribo- superficialmente profundo más profundamente superficial, lo escribo, lo digo. Somos se lee igual de ambos lados, las palabras de mar tan juiciosas también son palíndromos intencionales, son lo mismo, no existe diferencia, al menos yo no la encuentro. El fondo en la gente y en las cosas, viene dado por otros factores en los que el tiempo está implicado y a veces invitado. En el caso de la personalidad, podría llamarse a la experiencia, que se luce cuando se viste de tiempo.

Hace veinte años se usaba el cassette, el walkman, se usaba un lápiz para rebobinar a fin de no gastar las baterías. Tener dos VHS era una especie de excentricidad, como también lo podía ser comprar una cinta virgen para grabar algún video alquilado. Musicalmente la vanguardia la tenían las emisoras radiales regionales, los locutores eran tan famosos como un animador de la televisión. Luego llegó el cable, llegó el canal de videos, el de series, el de programas de farándula internacional y claro; el pornográfico. Ya estábamos más adelantados que la radio. Llegó el internet, el correo electrónico, Napster de pionero y todos sus secundarios. El servicio militar era obligatorio, cumplir la mayoría de edad era el inicio del riesgo; un pariente en las fuerzas armadas se convertía en un salvador: la ayuda para obtener ese carnet con el que se suponía la recluta no te iba a reclutar. La ley de vagos y maleantes, constitucional hasta metras. El miedo masculino de haber olvidado la cédula. Los cines independientes y no de franquicias ni cadenas. Todo está extinto, para bien y para mal, pero lo expuesto ya no es comprensible. Descargar es una palabra que olvidó sus anteriores significados. Quien llega a la mayoridad hoy en día, quien adquiere conocimientos teóricos sin práctica, te habla, más poco te dice, pues su profundidad, asumiendo que tal cosa exista, se basa en referencias y no en vivencias. Entonces al usar el somos, para lo banal y lo profundo en alguien, hay terminar usándolo en nadie, porque de profundidades y superficies sabe más el mar

Vale acotar, descargar no es el único término con amnesia. A la Historia no la voy ni a tocar; no estaba en los veinte minutos, yo también sufro de amnesia al recordar…

Saludos en letras

miércoles, 21 de marzo de 2012

Salud a tazas



De la ilusión y el pensar y del café y el recuerdo, el calor acaricia a los labios ya sea de sorbos o de besos. Los aromas suspiran nombre y momentos. El tiempo viene en el viento y el cuerpo evoca al sueño, por la hora de la brisa o lo que calla el silencio. Se sonríe, un poco; sólo un poco para vestir al rostro de nuevos anhelos; anhelos que nunca han sido viejos…




A copas se recuerda queriendo olvidar, 
a tazas también se brinda y se desea recordar…

lunes, 19 de marzo de 2012

Sin distingos pero pronunciable...



Sin distingos pero pronunciable: 
algo que lo niega todo 
y todo lo que acepta nada. 

Brotaban recuerdos a razón del insomnio;  
un cuerpo es también un templo 
en el que las caricias son ofrendas al deseo. 
Fríos y calores se llaman desde el viento, 
pero no se sabe si se pudo 
cuando se sabe que no pudo haber sido; 
el sueño y la realidad se mezclan, 
como la mayoría simple y la mayoría absoluta: 
absolutamente simple 
y simplemente absoluta. 
Sin distingos pero pronunciable: 
todo lo que niega algo 
y nada que lo acepte todo...

miércoles, 14 de marzo de 2012

Se llega para esperar…



Esperando para llegar a la espera: ansiedades no errantes y si itinerantes; estas también evolucionan como las penas. Así como esas peleas entre comprar y tener y tener y usar, todas rebeldes al aprovechamiento; del cual ya no es temporal su amnesia. Las penas aprenden, como los seres, a no dejarse ahuyentar. Los placebos son cada vez más costosos y menos caros. El empeño sufre de insomnio, por eso la realidad no sueña; por eso la rutina ve con ojeras, por eso: a la espera se llega para esperar…

martes, 13 de marzo de 2012

convención.



Naturalmente han de concurrir los espíritus de los convencionalismos, esos que nacieron de la imposición y no de convención alguna. El alma alberga sus hallazgos y los proclama pensamientos, de estos, muchos se ahogan en el paladar como quien trata de reír mientras bebe, mientras bebe de algún vaso otorgando independencia a los instintos del cuerpo. No es cuerdo darle cuerda a las dudas cuando nadie quiere dudar lo que acepta, por eso aceptar lo impuesto es una convención. No obstante, aceptantes se llaman irreverentes; entre ellos…


“El hombre no es de ninguna manera un ser firme y duradero, es más bien un ensayo y una transición, no es otra cosa sino el puente estrecho y peligroso entre la naturaleza y el espíritu…”
Hermann Hesse, en El Lobo Estepario.

lunes, 12 de marzo de 2012

Se eS



Un escape desechable y Esperanza biodegradable. Son  la forma sin fondo y en cuyo fondo han de habitar algunas sorpresas. ¿Cómo es eso? La Nada es sorprendente cuando nada hay que sorprenda, sin embargo siempre hay vidas ajenas para envidiar y memorizar; hay frascos llenos y repletos de vivencias disponibles para el alquiler en tantas tiendas de emociones. La ilusión de propietario es lo único que apropia y expropia para inquilino que soñó alguna vez con la solvencia y con la voluntad obedecida; una voluntad bendecida más bien. Cuando ya no se es virtual para los reales y aburre ser tan real para los virtuales, parece que ya no se es…


miércoles, 7 de marzo de 2012

Hoy nos cumplimos…



No se ha perdido la costumbre de conectarse con las anécdotas que el honor alberga en sus memorias, siempre es posible llevarse una servilleta, un portavaso, quizás el ticket de entrada; o sencillamente el sabor de los pasos que han andado por los recorridos. Hay palabras que sólo son nombradas cuando la rutina queda atrapada fuera del alma libre, ansiosa; curiosa, ávida de momentos por vivir y aromas por sentir. Una nueva aventura está por comenzar cuando un texto ha de publicarse, ya sea para quien lo lea o para quien lo escriba. Es así como el alegre recuerdo recuerda; así como yo recuerdo los besos de tus labios y los que mis labios te prometen. Hoy nos cumplimos…

lunes, 5 de marzo de 2012

"Desparece"




Locura padezco 
razones carezco; 
sé que no lo parezco ser. 
Es tan parecido el distinto 
que sin distingo 
no parece tanto 
sino tonto al parecer.  

"Desparece"
quien desaparece 
ya por no pertenecer…