lunes, 27 de diciembre de 2010

En el último lunes del diez


Hoy comienza la semana que termina con el año del diez; lo que nos muestra un uno al final para el comienzo de década…


El presente será recuerdo, será pasado año; con él, los sublimes momentos que dibujaron expresiones en los labios y sentimientos en el alma; en él, el futuro y sus nuevos sueños…


Hoy es el último día de la luna, para un lunático que les agradece cada una de sus visitas a su rincón de delirios escritos…


Hoy, los pensamientos necesitan las buenas intenciones de sus pensadores…


El sol se toma la tarde para su final de año con el lunes, y así se irán despidiendo los días y sus menciones cotidianas...


Tal como este día inicia su adiós, podemos permitirnos algunas despedidas de alegres bienvenidas…






Saludos en letras

martes, 21 de diciembre de 2010

21 del 12 y un papel con letras...


Hoy se repite
unas de esas noches del mundo,
esas en que compartimos el cielo
en varios tiempos.

Hoy escribiré mis deseos
con tu nombre
y los verbos
con “Nosotros.”

Hoy voy a regalarte mi oscuridad
para que la ilumines en mis manos.

Hoy te recordaré en pronto futuro
para que seamos pronto presente.

Hoy;
ya te extraño…



Pronto acompañaré a la noche
como tradición que se lleva el día,
falta poco
para que la ventana vista mis suspiros.

Tal vez te vistas de mensaje
y por ahí me robes las sonrisas,

tal vez el humo
pronuncie nuestros momentos de amor,
mientras mi carta
se entrega a las cenizas…


Seguro mañana
amanece con aroma a pasión,
seguro mañana
haremos el amor…


Hoy,
sólo te escribo letra a letra…

“Navidad que vuelve, tradición del año; unos van alegres y otros van llorando…”



Ni la envidia ni el pesimismo son protagonistas de estas brisas, al menos, esa no es la intención que llevan con las letras que plasmo. Simplemente la cotidianidad ha mostrado algo curioso a mis sentidos…


El presunto mes de las sonrisas (económicas o no) ha venido acompañado de “Chaperones Colaterales:” Desastres naturales, decisiones políticas de última hora, planes de emergencia, compras, días libres, aguinaldos, centros comerciales, deseos renovados en muros de facebook, cadenas nuevas de blackberry; entre muchos otros. Lo cual nos presenta una Sublime Concurrencia de Realidades que se contraponen a los sentidos de quien pueda trasladarse de una parroquia a otra, o de un municipio a otro…


Al encender el televisor para estar informado:
Calamidades y Emergencias que sugieren exceso de terror abrazando improvisación.

Al caminar por el vecindario un domingo de diciembre:
Soledad justificada por la economía y la consecuencia de ver noticas.

Al pasar por el Centro Comercial:
Una cantidad de establecimientos cuyo personal y mercancía, inexplicablemente no se dan abasto ante la demanda de compradores.


Para una persona que ve noticias, sale a dar unos pasos por el vecindario, y visita un Centro Comercial; el concepto de realidad varía según la locación…

Así que hoy, Día del Espíritu de la Navidad, podemos hacer de las mejores realidades buenos deseos; que nos den las sonrisas y los abrazos que tanto ayudan y poco cuestan…





Saludos en letras

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cuando la mitad del doce amanece miércoles...


A veces la mente viaja tan rápido como la vida en sueños…


Sostenido por los pasos que me conducen a la cotidianidad de cada cinco días con dos adicionales, se me crea algún paréntesis como consecuencia de la memoria del caminar y de las obligaciones por cumplir…


A veces, al voltear la mirada para advertir lo que dejamos a espaldas; la mente, al mismo tiempo; gira su mirar horizonte para tomar algún recuerdo que reposa en el pasado, o quizás en un deseo; todo en tan sólo un instante del tiempo, imperceptible; olvidable. Pero hoy: recordable…


Han llegado las brisas de la reflexión inducida, esas que compartimos en la individualidad de cada colectivo: los regalos, la familia, la paz, el amor, los nuevos proyectos, hacer públicos nuestros pensamientos, pedirle a Dios por el Facebook y su iglesia del Wall; y todas esas cosas que todos, o casi todos; realizamos o realizaremos…



Basta un instante para recordarlo, pero más que eso para hacerlo…


Saludos en letras…

viernes, 10 de diciembre de 2010

Noticias y TV


Un día me vi abriendo los ojos, como cualquier persona luego de un leve descanso, me encontraba solo, en mi cama para dos, había olvidado quitarme los zapatos; y al mover mis dedos, me di cuenta que tenía el control remoto del televisor en mis manos.


Me paseo cómodamente por los canales de noticias; para escuchar opiniones y contraposiciones, calamidades y reproches; todo con el aderezo de la Política: ingrediente vital para la pasión por el día a día…


Me detengo en el canal más intenso, ese que se esmera en alcanzar el premio de la tragedia. De pronto, y bajo la voz de uno de mis personajes favoritos; empiezo a escuchar que Julián ha sucumbido ante los encantos de Paula, que sus manos se tornaban trémulas con cada desabotonar de blusa de doncella en este cuento; el de ellos, que ardía como arden las piedras con el sol del mediodía. Luego ponen imágenes de un tal Ricardo, el cual comentaba el sabor de los labios de Patricia, y cómo encontraron las almas uno en el otro. Los invitados del programa eran una pareja de jóvenes que describían el placer de sus desnudos por primera vez, el muchacho decía que sentía el aroma de la muchacha cada vez que acariciaba su propio cuerpo con cada atardecer. El cintillo para los mensajes de texto de los televidentes, sólo mencionaba confesiones de sexo con amor y algunas búsquedas de sexo por placer. Todo avance noticiero sugería historias de amores correspondidos, y pasiones por corresponder…


Cambio el canal porque me sentía extraño, me ubico en mi otro canal favorito; el de la justificación de las acciones y la explicación de las contradicciones; era la hora de un buen programa de opinión, de hecho; había una discusión con invitados. Uno de los moderadores explicaba con orgullo que se había cumplido con la cuota de pasión del mes, que las degustaciones de besos: formaron nuevas parejas y reconciliaciones de antiguas separaciones. Otro moderador mostraba imágenes para mejorar la actividad sexual con la pareja, junto con los porcentajes de efectividad según el caso a requerir…


No entendía lo que pasaba, pero me dieron muchas ganas de hacer el amor. Llamé a mi novia, con la cual había tenido un problema antes de llegar a casa, pedí disculpas por mi mal comportamiento, el cual voy reservar para otro cuento; ella también se disculpaba, y me concedía el privilegio de escucharla entonar palabras con esa manera particular que me enloquece, y que dibuja sonrisas en mi rostro…


Un día me vi abriendo los ojos, como cualquier persona luego de un leve descanso, me encontraba solo, en mi cama para dos, había olvidado quitarme los zapatos; y al mover mis dedos, me di cuenta que tenía el control remoto del televisor en mis manos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Sin nombre y en letras


Para tu leer, mi confesar;
para que te acaricies con mi torpe versar…



Te busco al escribirte
y al soñar que me lees,
al pensar que nos descubrimos
en frases y amaneceres.

Sabes muy bien
que te suspiro con palabras,
y que mis besos son ese viento
que te acaricia cuando lees en voz alta;
tal vez no tan alta,
pero pronuncias despacio
y me permites conocerte en tus labios…



Te deseo en dos palabras,
sin nombre y en letras;
así me harás saberte cada vez que me leas…

martes, 7 de diciembre de 2010

Colapso


La palabra de estos tiempos se viste de Colapso; y se está filtrando por todos los agujeros, que como humanos, hemos venido dejando con el pasar del tiempo…


Se nos avecina, y prácticamente tenemos encima, el momento del incremento: Muchos tendrán días de goce, otros de celebración, algunos bastantes han llegado al lapso en que el dinero es mas gordo cuando se aprieta la mano; otros más tendrán que trabajar horas extras por aumento de consumidores; los boletos, y sus días para ser usados, se multiplican de forma exponencial. Se reencontrarán familiares con familias; y como nuevo incremento llegó, sin avisar, la calamidad…


Con la calamidad llegaron las opiniones, y con las opiniones, las acusaciones. Sin embargo, todavía se espera la entrada triunfal de las Reflexiones…


A mi criterio, el juicio de valor y sin valor alguno, es un factor de gula en este festín de contraposiciones. Al parecer, la naturaleza pone nuestra humanidad a prueba. A ver cómo respondemos...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Sonrisa y "Sunrise"


En la estructura y fonética de otras lenguas, la palabra sonrisa se asemeja al amanecer, por lo que puedo inferir que el de hoy es de sonrisas, de ese verde que se asocia con la Esperanza…


En este día, una vez más, la Naturaleza nos muestra su sabiduría vistiendo de azul al cielo, el mismo cielo que ayer lloraba con grises; y de esta manifestación de conciencia y conocimiento, entre otras cosas, nos queda la reflexión para las almas, y de misma; el aprendizaje. Nuevamente; el verbo es convivir…



“No sólo aprender a aprender, o aprender a hacer, se requiere que el ser humano aprenda a ser…” Atribuido a Arturo Uslar Pietri




Hoy, Sonrisa y Sunrise, junt@s; nos han despertado. Ahora esperemos (de Esperanza)...

martes, 30 de noviembre de 2010

Medios a medias


Dos copas cuyo tinto que yace
resta por otro saborear,
una ventana, y un par de dedos por cerrar.

Vela sin pareja,
para luz y sombra a medias;
nuestros labios atentos: sin cerrar por completo.

Un cuerpo de hombre
y otro de Venus;
protagonistas de este cuento momento.

Trapos a medias,
para el inicio del evento.

Medianoche y medio suspirar;
medios a medias
y un amar total…

lunes, 29 de noviembre de 2010

Delirio de fin de mes (casi)


En alguna oportunidad he declarado que los delirios también son coleccionables, por lo que he venido con dedos sobre teclas y pensamientos errantes a plasmar uno nuevo…


Se dice que la Economía, entre tantos sabios conceptos, es el arte de administrar recursos escasos, por lo que supongo que también podría hacer de estos escasos recursos, prescindir del adjetivo; a fin de jugar a ese vaivén de los días y los usos que le titulan demanda y oferta…


Ignoro de forma extraordinaria cómo se corresponden, unas a otras, las palabras escritas en el párrafo anterior; yo sólo deliro, y  la cita viene es a los sueños…


Al compartir mis sueños me doy cuenta que algunos son muy parecidos a los de terceros soñadores; razón por la que plasmo este atrevimiento: muchos soñamos con tener el dinero que no tenemos y con la paz que no alcanzamos, en otras oportunidades soñamos con la ausencia de inseguridad para transitar libremente y a cualquier hora…


Ayer soñé que soñaba, y a lo que vengo es a lo siguiente:

No creo ser el único, ni el primero, pero se me ha ocurrido pensar que hay sueños que obedecen a cierta situación de demanda y oferta en la economía de nuestras aspiraciones: Soñar con el dinero se convierte en un eterno sueño que define muchas realidades; soñar con la paz se define en motivo para tantos actos violentos. Mucho se gasta en hacer realidad los sueños, o más bien seguirlos soñando; quizás, en soñarlos mejor. Pero siempre, en sueños…

Es un buen momento de hacer realidad a algunos y renovar otros…

viernes, 26 de noviembre de 2010

“Maldita humanidad” y “Murciélago”


La moda y los medios nos han dotado de muchísimas cosas que se han convertido en parte de lo que somos y nos gusta negar ser; una de ellas son las expresiones o consignas que nacen de la filosofía urbana y la popularidad del día a día…


Entre caninos se gruñen, se ladran, se huelen; y asumimos que ese es su lenguaje, incluso hasta podemos inferir cuando se trata de descontento, por lo que me atrevo a suponer, que según el odio de especies, una consigna en una protesta de perros pudiera ser: “Malditos gatos,” entendiendo que a pesar de ser animales todos, se desarrolla un odio cuya explicación desconozco, al menos en este momento…


Entre decir “Maldita humanidad” y “Murciélago” me quedo con la segunda; al escribirla le ponemos tilde y además está dotada de todas nuestras vocales. Escribo esto porque quisiera entender el fondo de la primera expresión, la cual pudiera tener sentido si fuese escrita o pronunciada por otra especie, al menos como primera impresión...


Creo comprender, y me permito el atrevimiento, que la conciencia de la que hemos sido dotados nos da la capacidad de juzgar con o sin razón, y entre otras más; adoptar el desempeño de interlocutor, es decir, esa persona que no constata y asegura que su argumento adquirido porta el título de opinión…


Resulta cómodo el juicio en tercera persona y más cuando se es interlocutor, lo cual hemos sido muchos, muchas veces; pero de esas veces, a veces; quisiera arropar con algo de fondo lo que tantos dicen y decimos solo con el toque de la forma…


jueves, 25 de noviembre de 2010

Voluntad de media noche




Aunque gotas de lluvia
se posen sobre el anhelo del papel,
aunque el reloj de la vista
despoje al tiempo de labios diversos,
aunque los pasos apresurados
entonen la canción del retraso;
siempre aguardarán algunos segundos
para liberar la tensión con un suspiro
y contagiar con voluntad una media sonrisa;
y digo media sonrisa,
porque en el rostro que portas,
yace la otra mitad…

martes, 23 de noviembre de 2010

Carta para ti...


En los diversos mundos que habitan las letras, destacan, entre otras, las que aguardan en el instrumento de escritura; allí esperan por la melodía del corazón que se expresa a través de las manos. No son vistas a simple vista, pero ahí están; esperando por la inspiración de quien escribe y las deja caer sobre una hoja de papel…


Por otro lado están, siempre firmes y dispuestas; las que esperan por la caminata de los dedos y se reflejan en la hoja que no es de papel. Estas sí se dejan ver, y ante los sentidos reposan, aguardan por la sinfonía que emana de las musas de quien desea expresarse en teclas…


Las letras nunca se cansarán de esperar por el momento del sentimiento, por el momento de la crítica, por los tiempos de las quejas y por los amores de glorias y penas, por la información ofrecida y la opinión compartida…


Siempre esperarán por ti y por cada un@ de los que ha llegado a esta línea; cuando quieran, y cada vez que quieran…




Saludos en letras…

domingo, 21 de noviembre de 2010

Nuevos Cuentos


Sabana Grande es un boulevard de la capital venezolana, construido de una forma en la cual se puede apreciar como el sol sube por las mañanas y se despide por las tardes. En ese lugar reposan muchas baldosas que día a día sostienen la concurrencia de las miles de cosas que las personas que lo transitan cargan sobre sus pasos; y entre esas: los delirios…


Entre textos nos vemos y entre versos nos reconocemos (palabras más, palabras menos). Hoy, y gracias a Rubrikka, nos conocemos en #MicroCuentos



Una iniciativa que les dejo a continuación:


Así como nacen las hadas y los sabios... De entre las entrañas de los árboles, y dan vida a sus frutos con la inspiración de una brillante gota dorada, así…

Comienza la historia de La Sociedad de Microcuentistas. Espacio que se originó con una chispa en la imaginación de dos seres que coincidieron en este día, y colocaron los cimientos de lo que será una casta formada por mentes creativas.

Soñadores, poetas, pensadores, escritores y cualquier persona que tenga amor por el delicioso arte de la escritura, somos los autores detrás de La Sociedad de Microcuentistas.

Para pertenecer a este grupo, sigue y escribe vía twitter a: @el_objetivo y @Rubrikka

También puedes seguir los hashtags #microcuentistas, #microcuentos o #somic.

Por ahora nos encontramos organizando las listas, por lo que si deseas ayudar, avisa a los que conozcas.

Verifica que te encuentres en las dos listas, si faltas en alguna por favor háznoslo saber.

Sigamos todos a todos.

Lo demás, está por comenzar…





Post original de @Rubrikka AQUÍ...



Saludos en letras...

@OrlanSilva

viernes, 19 de noviembre de 2010

Tus gestos y mis deseos…


En las ganas reposa mi pudor,
que inquieto te degusta con la motivación del pensamiento;
a unos pocos metros,
donde ni siquiera sabes que te contemplo.


Te veo en días de luna,
de planetas,
de nombres de dioses con enigmas e historias;
en silencio,
en la paz externa de una guerra a mis adentros…


En mis labios aguardan
tus frases para mi cuerpo,
las que algún día tomarás
cuando me robes el primer beso.


Un día,
bajo el nombre de la diosa,
se te escapó algún verbo,
alguna frase para el momento.
Yo:
sonreí creyendo…

La calma ensordece
por los diálogos de tus gestos
y mis deseos…

martes, 9 de noviembre de 2010

Preguntas en sollozos, preguntas en suspiros...



La incertidumbre deja huellas en el alma portando zapatos de tristeza, las lágrimas a la deriva no empapan la hoja de los lamentos. La lluvia se evapora ante el calor de los recuerdos; y el norte pierde el nombre, y deja al horizonte sin vista…


Las miradas errantes, se pierden en el cerrar de los ojos; las palmas carecen de presunta voluntad. Preguntas en sollozos, preguntas en suspiros, preguntas sin respuestas; preguntas con repudio de alguna verdad…

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cajas y sueños...


Una gran empresa ofreció un pequeño empleo a Chucho: de mensajero. El cual desempeñó durante veinticinco años, la caída de su cabello, y sueños que sólo fueron sueños. Vio la transición de la maquina de escribir a la computadora, y en sus primeros años, la mecanografía aun se estudiaba. Hoy en día, con más de veinte inviernos sin nieve desde la última vez que tuvo jefe, Chucho consigue un buen lugar en la plaza central para emprender su nueva actividad.

Influenciado por viejos compañeros que compran y venden libros usados debajo de un puente, este hombre sin mujer consigue unas cuantas cajas para dar inicio al proyecto. Cada caja porta un nombre como título; en una se puede leer: fortuna, en otra: avaricia; dos adicionales portan: salud y justicia respectivamente, así como unas pocas restantes que permanecen sin explicación aparente.

En un cartel humildemente llamativo, Chucho escribe: Club de Sueños, y día a día va con sus cajas a la plaza a esperar por un cliente.

Para empezar el negocio necesitó mercancía, por lo que Chucho decide escribir sus sueños en pequeñas hojas de papel y clasificarlos en las cuatro cajas que exhiben nombre legible. Le costó diferenciar entre fortuna y avaricia, dado que ambos, según él, estaban relacionados con dinero fácil. Dedujo que la fortuna implicaba dinero bueno, y que la avaricia abarcaba lo referente al dinero malo, sin embargo, no logró con certeza precisar cuándo lo abarcado por dinero podría ser susceptible de discernimiento; a veces pensaba que lo malo estaba en el propósito y no en el dinero, pero en vista de su confusión, decidió que los sueños son sueños; y sin mucho análisis lo bueno y lo malo es fortuna y también avaricia.

En la caja donde se leía la palabra justicia, colocó sus sueños justos dudando del calificativo, debido a que cuestionaba la injusticia en hojas de papel de la misma forma en que se preguntaba cómo era un sueño justo. Para los deseos saludables usó la caja titulada restante, encontrándose con una gran cantidad de papeles con sueños escritos que no lograba clasificar.

El tiempo, haciendo de las suyas, empezó a decorar las cajas con grises sobre las hojas y polvo sobre deseos; mientras Chucho esperaba por un cliente con sueños para compartir.

Personas pasaban, preguntaban, reían y sonreían; de cuando en cuando y cada día.

Un día, un cliente llegó…