miércoles, 27 de junio de 2012

Tribales y hadas…



El bar abrió y abría el paso a los espectadores ávidos de sonrisas falsas e impaciencia cierta. Las anfitrionas bailaban para el dinero y la pena y a la moral de las vergüenzas. El tiempo profesaba, enseñaba; dictaba verbos a los labios, a las piernas, a las caderas. Se atendían los cuerpos mientras lamentaban las mentes. Los sueños se perdían entre las copas y se dejaba el calor entre marcas de dedos y pintura de bocas secas. La música de músicos, la música sin músicos: las letras que recuerdan y las que no se deben recordar. La mayoría alegres, para eso pagaron y beben. Se anuncia el primer baile…

Contaba la gitana, por vestida y no por hablada, contaba y cantaba; con alegría, con agonía. El público la aclamaba, la manoseaba: era ese derecho adquirido por tragos recién comprados. Su cuerpo era arte y sus movimientos protestantes; se imponían la sensualidad y la rebeldía: siempre sedienta de un reto para restos que no dan sed.  La fantasía era el exceso de la realidad y a su nombre los sorbos; por eso aplaudían. Ella se escapaba y lo disfrutaba; la pena se disfruta aún más cuando se vive sin estrellas y cuando la luna se dibuja en techos de tabernas. Se anuncia el segundo baile…

Máscaras venecianas para ocultar algún gesto. Los pensamientos también bailaban y se salían de las siluetas; la noche es de las sombras: si hubiera, si fuera; pero por eso estoy aquí. La gitana detalló alguna lágrima que aun no se confesaba. En los pies descalzos se inicia la admiración de una mujer que te lleva la mirada a las alturas. ¡Salud, a sonreír! 





Saludos a las amigas de Paradisea Tribal

lunes, 25 de junio de 2012

Decir Igualdad



Un breve descanso entre algunos minutos del deber. Un momento un tanto invocado entre las horas entregadas al trabajo. Una palabra conocida y desconocida: corresponsabilidad. Sin corresponsales para divulgarla por lo complaciente del ejercicio, del oficio de legar culpables. Culpables y responsables; sencillamente irresponsable. Tal es el día a día sin momentos, con el tiempo se asumen, pero para el resto; si, sin restos. No es un reto, y a algunos les duele el recto; no ha de ser directo, pero existe un director al respecto: nos dirigen y direccionan con hechos sin cohecho, es así esta igualdad…

lunes, 18 de junio de 2012

Destilo obseso y decantador



Brindas al olvido para instilar sabores del recuerdo. Sin instar se le insiste al presente y este no absuelve por creer sorberse; así nos embriagamos y lentificamos instancias. Vienen los mañanas, la tranquilidad inquietante, las ganas de escapársele al deber y terminar incumpliéndose para cumplir con el resto; ese que juzga por el valor empréstito. Tanto nos destilamos por obsesos…

viernes, 8 de junio de 2012

Proverbio pretexto…



Hemos sido condecorados, nos han decorado la dicha con fracasos. Creen que pueden herirnos porque pueden ofendernos. ¡Qué manía la de legar complejos! Agresivos no pueden con lo que albergan y prepotentes carecen de potencia: ofrezcan ofensas, también son ofrendas. Empeño el nuestro el aceptarlas; en sentir lo que se nos entrega. Mucho gusta replicar y terminar cediendo a la oferta: siempre sedientos de terminar. Canciones y cansancios, por aquello del dolor y de lo injusto: lo justo no es lo que se respira, por eso pocos pagan y muchos se endeudan; toca aguantar bocanadas. Otra mejilla; no, de eso no se trata. Al cuerpo no se le expone a tanto, salvo sumarse caricias y deseos de piel que nos salven; no, esto es con el alma, con el alba; siempre es bueno amanecer…


jueves, 7 de junio de 2012

Dudas dadas para preguntar respuestas…




Se preguntan las respuestas por las dudas dadas: ¿Ceder a lo sucedido? ¿Comprar por comparar? ¿Armarse por no amarse? ¿Mentir por mentar? No callan las bullas cuando las miradas gritan también: caen; caos. Los labios se unen por clamor al silencio: ¡Puro paro, parecer perecer para ser! El sistema hace a todos sujeto de derecho y sólo a algunos, objeto del deber; una desproporción para llegar al equilibrio. [Desenraizamiento] Hay críticas alejando a críticos del criterio: Crítico. Instancia que no por constancia hace al olvido una estancia: la distancia. Es difícil mentir antes de un suspiro, de querer hacerlo, tiene que ser después. Nomofobia para el trato y Xenomanía para el arraigo; aun así nos seguimos opinando. Dadas las dudas se responden y preguntan…

martes, 5 de junio de 2012

Absurdo absuelto




Las grietas de la realidad dan cabida al abuso de los besos para fantasear y escaparse, una serie de ventanas para hacerse espectador del mundo que no se vive: hay muchas, a veces demasiadas. Uno cree en lo que crea y por eso sueña con presenciar, viéndose de qué manera desde esas grietas: a veces se siente así. A veces se piensa, aunque sea por unos instantes, que los pliegues de los días están bajo los cielos de la rutina. Luego duermes y despiertas y despiertas de nuevo para levantarte. No queda de otra más que dejar al absurdo absuelto por absorto: su culpa es inocente…