Sin fe confesaban al haberse visto caídos:
corríamos y resbalamos por no saber frenar. Desconocidas las caras con tanto
espejo roto, mucho gesto sin rostro y mucho rastro que nada gustaba. La
molestia con el tiempo es indiferencia y así se empiezan a permitir
prohibiciones. El vendedor salía de soslayo por el portal del enrejado, para su
suerte, a medio cerrar. En un principio, la situación se agravaba, pero nadie
tenía qué gravar. Los insultos, que con el ruido se suman a un ruido mayor, usualmente,
no definieron reclamos. La sangre suele saber tomar su lugar para gritos y
silencios. Llovía, todos los sabían. Cuando el cielo viste gris la gente
debería vestir colorida; como aquella mujer de turquesa que llegó a aquel sitio
sepia. Caen el vendedor de espejos y la pareja de la moto, todos vestidos de
negro…
Blog dedicado a la redacción de escritos, en su mayoría originales. /Blog focused on original writings mostly
Mostrando las entradas con la etiqueta prohibido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prohibido. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
Podemos llevarnos…
Nace la comedia de la pena cuando la vida se quiere llevadera: algo así dicen algunas letras de algunos letrados, algo así entendí al intentarlo. Se amuecan las circunstancias para seguir andando, se calla cuando no se escucha para no desgastar al maltrato. El peso en el contexto no aumenta apalabrados ni las acciones en los verbos a sujetos predicados. Se camina hacia el cansancio y el sudor, cuando agota puede calmarlo. Vamos a fluirnos el trato, no tenemos que jurarnos pactos. Se busca por creer encontrarse, porque lo perdido fue primero encontrado. El absurdo es abstracto y no menos cierto por no enseriarlo. Llueve, si; ha llovido y no por llanto. Podemos llevarnos…
Labels:
alma,
amuecar,
angustia,
calle,
caracas,
comedia,
content writing,
contexto,
cuestionamiento,
debate,
delirio,
divagacion,
Microcuentos,
orlan silva,
pasion,
pena,
placer,
poder,
prohibido,
venezuela
miércoles, 11 de abril de 2012
Hay realidades qué llevarle a los sueños. Mañana amanecemos de nuevo…
La luz es cómplice por brindar oscuridad y sombras y así concederle siluetas al sentimiento y a la espera. Nos desesperamos y nos sonreímos los cuerpos. Tocar es arte y me permito el tocarte. Los labios se cuentan historias de ojos cerrados. Esperamos a la pausa y el aliento se adelanta. Hace calor de sábanas. Una tienda se establece y el placer aparece. Nos confesamos al instinto para que hable el silencio. Un te amo con pasión para pasiones que amamos. Un presente dulce y un presente recurrente. Nos ocurrimos, como siempre lo hacemos; como siempre al hacerlo. Hay realidades qué llevarle a los sueños. Mañana amanecemos de nuevo…
Labels:
aliento,
Amantes,
calle,
caracas,
content writing,
luz,
Microcuentos,
orlan silva,
pasion,
pausa,
placer,
poesia,
prohibido,
SC,
sombras,
sugestivos,
venezuela
domingo, 8 de abril de 2012
Para venderse se venda y para comprarse se compara…
La voluntad, como el honor, para venderse se venda y para comprarse se compara; como el orgullo, como la moral. Así se ofrecen y se ofertan los intercambios de cambio y no muy cambiarios. Hay que exhibir, hay que contraponer; la importancia tiende a importarse, así es más didáctico seguir seguidos. Así podemos llegar a ser poseedores y no propietarios del pertenecer…
Labels:
angustia,
calle,
caracas,
cuestionamiento,
debate,
delirio,
divagacion,
Microcuentos,
orlan silva,
pasion,
placer,
poder,
prohibido,
propietario,
venezuela,
voluntad
domingo, 8 de enero de 2012
Delirio no feliz…
Es más fácil conformarse con la infelicidad tranquila: que perdura al acallar aguantando; que esa búsqueda rebelde por un momento de felicidad efímera. Para ser feliz siempre emergerán nuevos problemas; de eso se trata, de lo contrario no sería rentable tanta ilusión por conseguir un instante y creerse pleno de felicidad. Nada cuesta una sonrisa sincera cuando ya se ha pagado por creerse alegre. El Valor no vale mucho tanto ni tantas veces como La Necesidad. Tenemos a los libros y a la música, al sexo, a algunos hábitos como placer y de vez en cuando podemos procurarnos el calor de los abrazos. Aprendimos a conformarnos cuando vimos que el cansancio podía más que las ganas y cuando el intento era más forzoso que la resignación. Cuando se lucha, se lucha por deseos creados desde terceros e impuestos por una presencia que todavía no sabemos describir. Tal vez la infelicidad no existe, tal vez sea el apodo de algún estado natural y permanente para las personas que no pueden pagar el lujo de la inconformidad…
Labels:
alma,
calle,
caracas,
cuento corto,
cuestionamiento,
debate,
delirio,
divagacion,
infelicidad,
Microcuentos,
momento,
orlan silva,
pasion,
piel,
poder,
prohibido,
sentir,
venezuela,
vida
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Menos mal y no mal menos…
Hemos convocado a esta distinguida audiencia para conmemorar, una vez más, a la excusa como dogma en el porvenir de nuestro norte, que como Galeano nos ha enseñado: da más pasos para alejarse que los que damos para acercarnos al mismo…
No sabemos cómo, no somos quienes estudian al comportamiento entre espejos: es propio de las primeras cosas que aprendemos el justificarnos en debilidades ajenas, así le damos permanencia a las nuestras. Se nos dice que es mejor sumarnos fortalezas, pero más place el lujo del desacierto entre defectos ajenos…
Así que hoy, como en cada oportunidad, empezamos:
A lo largo de estos tiempos, a diferencia de aquellos momentos; nos fue "menos mal" y no me refiero un mal menos, como bien lo saben: "menos mal"no es mejor pero tiene preferencia ante muchos; a los que sí les fue peor…
– ¿Qué podemos hacer para que ese "menos mal" llegue a mejor? –
¡Hay un intruso en el recinto!
domingo, 18 de septiembre de 2011
Colores…
Entre el vicio de querer ser distinto en los mundos virtuales, y lo imposible de anhelar ser uno mismo en las realidades; jugamos a aquello de “un mar de conocimientos con un centímetro de profundad…”
Usé, usaste(s); tal vez: hemos usado. O simplemente: se nos fue enseñado a usar y a creer que fue idea “nuestra;” que los adjetivos portan un color y que es más fácil explicar el color que los adjetivos. Al principio hubo mucha confusión, pero en estos días podemos casi instintivamente saber que una persona “honesta,” honesta será según el color con que se escriba y según el color de quien lo dice; sabiendo así pues que la “deshonestidad” de la persona en cuestión es un problema de colores y no de adjetivos…
Así nos hacemos átomos y nos movemos por las moléculas de la sociedad; con colores para juzgar y colores para sentir…
No obstante: los colores, a diferencia de los adjetivos; dan nuevos colores al mezclarse. Entonces empezamos de nuevo con una nueva idea “nuestra,” por supuesto…
martes, 12 de abril de 2011
El Poema; o el intento de uno. (Capítulos 1, 2 y 3)
PRIMERO
Iba borroneando frases sobre frases mientras te leía en los capítulos de mis sentimientos.
Iba imaginando la llegada de tus palabras sobre mi cuerpo a través del aliento que me arrebatas.
Cada día, como aquel día; los muros de mi silencio fueron testigos de la expresión de mis manos.
En mi ser aguardan las ganas de tu aliento, del clima que se entromete pero nos pertenece.
Hoy quiero celebrarte y brindarte en mis labios con el sabor del deseo.
Hoy quiero esperarte con el sol y su partida, hoy quiero esperarte con las prendas desprendidas.
Hoy quiero verte.
Hoy quiero verte. Pero hoy. ¿Sabes qué día es hoy?
Si, ya sé. Hoy las palabras quedarán palabras y el deseo aguardará entre textos y pensamientos…
Es sólo hoy. Ya lo habíamos hablado.
Ya lo sé, ya lo sé. Te llamo mañana, tengo ya mucha gente a mis espaldas esperando por este teléfono.
Está bien. Tranquilo; me quedo con nuestros suspiros en palabras. Chao.
Chao.
¿Ya el poeta hizo su declamación de la tarde?
No te burles. Si fueras un poco así con Nancy tal vez; tal vez te mirara por lo menos.
A Nancy no la enamoran las palabras, la enamora el dinero. Un dinero del que carezco.
Si no le puedes decir algo bonito, mucho menos le comprarás algo bonito. ¿Sabías que cuando damos un presente también damos un poquito de nosotros para que esa persona lo conserve?
Eso es ridículo.
No. No lo es. Obviamente, si no estás dispuesto a dar un poco de ti, tienes que perderte entre costos y precios. Por eso es que Nancy se te muestra materialista; porque sabe que no hay nada de ti en lo que puedas darle. Por eso le pone monto a tus pretensiones.
Ella no es de las que se enternece con palabras bonitas.
No son las palabras las que son bonitas; es el alma que se deja en ellas cuando se escriben. A mí me enamoran las palabras de Julián porque él plasma su sentir ellas, no porque se crea poeta. Si su versar fuera tan sólo una virtud de su intelecto, seguramente no las sintiera mías al leerlas.
Pero no todas son escritas por él.
Exactamente. Pero al dedicármelas pone su alma en los versos. ¿Recuerdas cuando vimos Il Postino?
Si, si, si. “El poema no es de quien lo escribe, sino de quien lo necesita…” con eso siempre me ganas.
SEGUNDO
¿Me tardé mucho?
Lo que tarda un suspiro en evocar un nombre.
Eso podría ser mucho o poco dependiendo de cuántos nombres reposan entre los sentimientos sentidos.
Asume que nos referimos al tiempo de tus suspiros.
Está bien…
¿Te gusta mucho Los Caobos, cierto?
La llegada del sol al parque, en particular.
Me gusta ser testigo del juego del sol y los árboles más adultos. Es algo así como cuando tu cabello se desliza entre mis dedos. Además; es uno de esos espacios donde aun los árboles pueden verse sin edificios de por medio.
Cierto. Sin embargo hay una cierta tristeza de color descuido y de color concreto.
Es inevitable. Muchos de los que habitamos el mundo nos esforzamos en no dejarnos seducir con lo que está a la vista. Fíjate allá, en aquel lugar que parece no ser atendido en cierto tiempo. Si ves de cerca puedes ver como hay una pequeña planta desafiando la falta de atención de nuestros ojos. ¿Te das cuenta cómo una planta nos puede enseñar?
Si, me doy cuenta…
Deberías conversar con mi hermano más seguido, me gustaría que tuviera ese valor por cosas así.
Estoy seguro que lo tiene, lo que pasa con él y con muchos de nosotros es que nos dejamos envolver por los parámetros, por las sugerencias de quienes no quieren conocernos. Se ha convertido en necesidad que las personas busquemos preceptos para encajar en ellos.
Esa misma sabiduría que una planta nos puede dar, otros la buscan en un programa de moda, en un ícono internacional, incluso: la compran; y la compran porque alguien la vende; y alguien la vende porque sabe nos gustan los parámetros. Nadie escapa de eso; incluso negarse a un precepto equivale a aceptar que existe y que envuelve. Sólo tenemos que recordar que podemos venir a ver la planta que crece en las grietas del descuido, eso es todo…
¿Entonces el sol acaricia a los árboles como tú a mi cabello?
Además del brillo, de la luz.
No es sólo la imagen sino la forma en que se ilumina esa imagen y se aloja en la memoria.
¿El sol y los árboles?
Tu cabello entre mis dedos…
TERCERO
Después de la luz en el parque, vino la luz en la intimidad. Nuestro acto, nuestro culto. El tributo que le rendimos a la piel y a la devoción por devorarnos. Nos prometimos y nos cumplimos con la más verdadera de las verdades: con nuestros cuerpos al desnudo. Ayer sellamos con suspiros y vivimos de nuevo…
Mira, ¿Y cuando sellan con suspiros también sellan caballos, o son sólo sellos de caucho?
No te burles. No puedo evitar leer sus líneas en voz alta.
Está bien. Ya me acostumbré a lo edulcorante de esa relación.
Sería más dulce si dijeras dulce.
Bueno; dulce…
¿Hablaste con Nancy?
Si, pero no sellé suspiro alguno.
No te burles.
Está bien no te molestes…
¿Te regaló ese cuaderno con sus letras?
No, el cuaderno es mío. Aquí copio lo que él me dice cuando hablamos por teléfono, o cuando caminamos por lugares como La Candelaria y dice cosas como: puede sentirse el sonido del tranvía al pisar estas marcas que dejaron para que lo recordemos…
El tranvía de La Candelaria dejó de pasar hace años. Si acaso nuestros padres de niños lo llegaron a ver.
Yo sé; pero él insiste que la ciudad siente, recuerda y nos recuerda para crearnos la identidad.
La identidad está en la cédula.
Tonto…
También pego sus poemas. Me gusta conservarlos de su puño y letra; así como también me gusta dormir cerca de ellos. Es como si estuviera conmigo, como si me acompañara.
Deberías copiarlos, se te podrían perder.
No será necesario. Un poema escrito en un papel nunca se pierde. ¿Sabías?
Yo podría tomar uno de sus escritos y tirarlo junto con la basura.
Alguien lo encontraría, y junto con este; el sentimiento y la historia que motivó sus versos. Es más; si otra persona lo leyera podría evocarse hasta el momento en que fue escrito, podría vivirse el cuento de nuevo.
Pero con otros personajes.
¿Y? Lo importante no está en los nombres de los personajes sino en quien quiere estar en la historia, o mejor aún; quien pueda hacer de la historia su propia anécdota…
Lo que tú digas…jueves, 10 de febrero de 2011
Los resortes de la autoestima
La realidad, junto con todas sus caras, suele acariciarnos en la profundidad del sueño para bruscamente hacernos testigos y vivir como nos vive…
Podemos sonreír para protestar, podemos ilusionarnos para no dejar de querer avanzar. Nos otorgamos el privilegio de hacer planes sobre los senderos ya formados; nos preparamos para dar grandes saltos ante el destino y sus obstáculos…
Se nos concede la belleza y su magia tan encantadora; como la mujer, como los bebés, como la ternura que irradian las plantas y esa paz en las sinfonías del agua...
Podemos contemplar, podemos imaginar, no sin antes recordar que inevitablemente, de cuando en cuando; tendremos que despertar…
Podemos sonreír para protestar, podemos ilusionarnos para no dejar de querer avanzar. Nos otorgamos el privilegio de hacer planes sobre los senderos ya formados; nos preparamos para dar grandes saltos ante el destino y sus obstáculos…
Se nos concede la belleza y su magia tan encantadora; como la mujer, como los bebés, como la ternura que irradian las plantas y esa paz en las sinfonías del agua...
Podemos contemplar, podemos imaginar, no sin antes recordar que inevitablemente, de cuando en cuando; tendremos que despertar…
jueves, 27 de enero de 2011
Como la lluvia sobre el rio…
Invítame a caminar tu cuerpo de rio,
invítame con la realidad a navegarte.
Mis nubes en besos desesperan ser lluvia,
desean caer sobre el cauce de tus tormentos.
Seamos acordes,
seamos sinfonía,
seamos delicadamente naturales y silvestres…
Vamos,
que sé que podemos ser transparentes
y siempre melodiosos;
como la lluvia sobre el rio,
como nuestros cuerpos al desnudo…
lunes, 27 de diciembre de 2010
En el último lunes del diez
Hoy comienza la semana que termina con el año del diez; lo que nos muestra un uno al final para el comienzo de década…
El presente será recuerdo, será pasado año; con él, los sublimes momentos que dibujaron expresiones en los labios y sentimientos en el alma; en él, el futuro y sus nuevos sueños…
Hoy es el último día de la luna, para un lunático que les agradece cada una de sus visitas a su rincón de delirios escritos…
Hoy, los pensamientos necesitan las buenas intenciones de sus pensadores…
El sol se toma la tarde para su final de año con el lunes, y así se irán despidiendo los días y sus menciones cotidianas...
Tal como este día inicia su adiós, podemos permitirnos algunas despedidas de alegres bienvenidas…
Saludos en letras
El presente será recuerdo, será pasado año; con él, los sublimes momentos que dibujaron expresiones en los labios y sentimientos en el alma; en él, el futuro y sus nuevos sueños…
Hoy es el último día de la luna, para un lunático que les agradece cada una de sus visitas a su rincón de delirios escritos…
Hoy, los pensamientos necesitan las buenas intenciones de sus pensadores…
El sol se toma la tarde para su final de año con el lunes, y así se irán despidiendo los días y sus menciones cotidianas...
Tal como este día inicia su adiós, podemos permitirnos algunas despedidas de alegres bienvenidas…
Saludos en letras
martes, 21 de diciembre de 2010
“Navidad que vuelve, tradición del año; unos van alegres y otros van llorando…”
Ni la envidia ni el pesimismo son protagonistas de estas brisas, al menos, esa no es la intención que llevan con las letras que plasmo. Simplemente la cotidianidad ha mostrado algo curioso a mis sentidos…
El presunto mes de las sonrisas (económicas o no) ha venido acompañado de “Chaperones Colaterales:” Desastres naturales, decisiones políticas de última hora, planes de emergencia, compras, días libres, aguinaldos, centros comerciales, deseos renovados en muros de facebook, cadenas nuevas de blackberry; entre muchos otros. Lo cual nos presenta una Sublime Concurrencia de Realidades que se contraponen a los sentidos de quien pueda trasladarse de una parroquia a otra, o de un municipio a otro…
Para una persona que ve noticias, sale a dar unos pasos por el vecindario, y visita un Centro Comercial; el concepto de realidad varía según la locación…
Así que hoy, Día del Espíritu de la Navidad, podemos hacer de las mejores realidades buenos deseos; que nos den las sonrisas y los abrazos que tanto ayudan y poco cuestan…
El presunto mes de las sonrisas (económicas o no) ha venido acompañado de “Chaperones Colaterales:” Desastres naturales, decisiones políticas de última hora, planes de emergencia, compras, días libres, aguinaldos, centros comerciales, deseos renovados en muros de facebook, cadenas nuevas de blackberry; entre muchos otros. Lo cual nos presenta una Sublime Concurrencia de Realidades que se contraponen a los sentidos de quien pueda trasladarse de una parroquia a otra, o de un municipio a otro…
Al encender el televisor para estar informado:
Calamidades y Emergencias que sugieren exceso de terror abrazando improvisación.
Al caminar por el vecindario un domingo de diciembre:
Soledad justificada por la economía y la consecuencia de ver noticas.
Al pasar por el Centro Comercial:
Una cantidad de establecimientos cuyo personal y mercancía, inexplicablemente no se dan abasto ante la demanda de compradores.
Para una persona que ve noticias, sale a dar unos pasos por el vecindario, y visita un Centro Comercial; el concepto de realidad varía según la locación…
Así que hoy, Día del Espíritu de la Navidad, podemos hacer de las mejores realidades buenos deseos; que nos den las sonrisas y los abrazos que tanto ayudan y poco cuestan…
Saludos en letras
viernes, 10 de diciembre de 2010
Noticias y TV
Un día me vi abriendo los ojos, como cualquier persona luego de un leve descanso, me encontraba solo, en mi cama para dos, había olvidado quitarme los zapatos; y al mover mis dedos, me di cuenta que tenía el control remoto del televisor en mis manos.
Me paseo cómodamente por los canales de noticias; para escuchar opiniones y contraposiciones, calamidades y reproches; todo con el aderezo de la Política: ingrediente vital para la pasión por el día a día…
Me detengo en el canal más intenso, ese que se esmera en alcanzar el premio de la tragedia. De pronto, y bajo la voz de uno de mis personajes favoritos; empiezo a escuchar que Julián ha sucumbido ante los encantos de Paula, que sus manos se tornaban trémulas con cada desabotonar de blusa de doncella en este cuento; el de ellos, que ardía como arden las piedras con el sol del mediodía. Luego ponen imágenes de un tal Ricardo, el cual comentaba el sabor de los labios de Patricia, y cómo encontraron las almas uno en el otro. Los invitados del programa eran una pareja de jóvenes que describían el placer de sus desnudos por primera vez, el muchacho decía que sentía el aroma de la muchacha cada vez que acariciaba su propio cuerpo con cada atardecer. El cintillo para los mensajes de texto de los televidentes, sólo mencionaba confesiones de sexo con amor y algunas búsquedas de sexo por placer. Todo avance noticiero sugería historias de amores correspondidos, y pasiones por corresponder…
Cambio el canal porque me sentía extraño, me ubico en mi otro canal favorito; el de la justificación de las acciones y la explicación de las contradicciones; era la hora de un buen programa de opinión, de hecho; había una discusión con invitados. Uno de los moderadores explicaba con orgullo que se había cumplido con la cuota de pasión del mes, que las degustaciones de besos: formaron nuevas parejas y reconciliaciones de antiguas separaciones. Otro moderador mostraba imágenes para mejorar la actividad sexual con la pareja, junto con los porcentajes de efectividad según el caso a requerir…
No entendía lo que pasaba, pero me dieron muchas ganas de hacer el amor. Llamé a mi novia, con la cual había tenido un problema antes de llegar a casa, pedí disculpas por mi mal comportamiento, el cual voy reservar para otro cuento; ella también se disculpaba, y me concedía el privilegio de escucharla entonar palabras con esa manera particular que me enloquece, y que dibuja sonrisas en mi rostro…
Un día me vi abriendo los ojos, como cualquier persona luego de un leve descanso, me encontraba solo, en mi cama para dos, había olvidado quitarme los zapatos; y al mover mis dedos, me di cuenta que tenía el control remoto del televisor en mis manos.
Me paseo cómodamente por los canales de noticias; para escuchar opiniones y contraposiciones, calamidades y reproches; todo con el aderezo de la Política: ingrediente vital para la pasión por el día a día…
Me detengo en el canal más intenso, ese que se esmera en alcanzar el premio de la tragedia. De pronto, y bajo la voz de uno de mis personajes favoritos; empiezo a escuchar que Julián ha sucumbido ante los encantos de Paula, que sus manos se tornaban trémulas con cada desabotonar de blusa de doncella en este cuento; el de ellos, que ardía como arden las piedras con el sol del mediodía. Luego ponen imágenes de un tal Ricardo, el cual comentaba el sabor de los labios de Patricia, y cómo encontraron las almas uno en el otro. Los invitados del programa eran una pareja de jóvenes que describían el placer de sus desnudos por primera vez, el muchacho decía que sentía el aroma de la muchacha cada vez que acariciaba su propio cuerpo con cada atardecer. El cintillo para los mensajes de texto de los televidentes, sólo mencionaba confesiones de sexo con amor y algunas búsquedas de sexo por placer. Todo avance noticiero sugería historias de amores correspondidos, y pasiones por corresponder…
Cambio el canal porque me sentía extraño, me ubico en mi otro canal favorito; el de la justificación de las acciones y la explicación de las contradicciones; era la hora de un buen programa de opinión, de hecho; había una discusión con invitados. Uno de los moderadores explicaba con orgullo que se había cumplido con la cuota de pasión del mes, que las degustaciones de besos: formaron nuevas parejas y reconciliaciones de antiguas separaciones. Otro moderador mostraba imágenes para mejorar la actividad sexual con la pareja, junto con los porcentajes de efectividad según el caso a requerir…
No entendía lo que pasaba, pero me dieron muchas ganas de hacer el amor. Llamé a mi novia, con la cual había tenido un problema antes de llegar a casa, pedí disculpas por mi mal comportamiento, el cual voy reservar para otro cuento; ella también se disculpaba, y me concedía el privilegio de escucharla entonar palabras con esa manera particular que me enloquece, y que dibuja sonrisas en mi rostro…
Un día me vi abriendo los ojos, como cualquier persona luego de un leve descanso, me encontraba solo, en mi cama para dos, había olvidado quitarme los zapatos; y al mover mis dedos, me di cuenta que tenía el control remoto del televisor en mis manos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
“Maldita humanidad” y “Murciélago”
La moda y los medios nos han dotado de muchísimas cosas que se han convertido en parte de lo que somos y nos gusta negar ser; una de ellas son las expresiones o consignas que nacen de la filosofía urbana y la popularidad del día a día…
Entre caninos se gruñen, se ladran, se huelen; y asumimos que ese es su lenguaje, incluso hasta podemos inferir cuando se trata de descontento, por lo que me atrevo a suponer, que según el odio de especies, una consigna en una protesta de perros pudiera ser: “Malditos gatos,” entendiendo que a pesar de ser animales todos, se desarrolla un odio cuya explicación desconozco, al menos en este momento…
Entre decir “Maldita humanidad” y “Murciélago” me quedo con la segunda; al escribirla le ponemos tilde y además está dotada de todas nuestras vocales. Escribo esto porque quisiera entender el fondo de la primera expresión, la cual pudiera tener sentido si fuese escrita o pronunciada por otra especie, al menos como primera impresión...
Creo comprender, y me permito el atrevimiento, que la conciencia de la que hemos sido dotados nos da la capacidad de juzgar con o sin razón, y entre otras más; adoptar el desempeño de interlocutor, es decir, esa persona que no constata y asegura que su argumento adquirido porta el título de opinión…
Resulta cómodo el juicio en tercera persona y más cuando se es interlocutor, lo cual hemos sido muchos, muchas veces; pero de esas veces, a veces; quisiera arropar con algo de fondo lo que tantos dicen y decimos solo con el toque de la forma…
Entre caninos se gruñen, se ladran, se huelen; y asumimos que ese es su lenguaje, incluso hasta podemos inferir cuando se trata de descontento, por lo que me atrevo a suponer, que según el odio de especies, una consigna en una protesta de perros pudiera ser: “Malditos gatos,” entendiendo que a pesar de ser animales todos, se desarrolla un odio cuya explicación desconozco, al menos en este momento…
Entre decir “Maldita humanidad” y “Murciélago” me quedo con la segunda; al escribirla le ponemos tilde y además está dotada de todas nuestras vocales. Escribo esto porque quisiera entender el fondo de la primera expresión, la cual pudiera tener sentido si fuese escrita o pronunciada por otra especie, al menos como primera impresión...
Creo comprender, y me permito el atrevimiento, que la conciencia de la que hemos sido dotados nos da la capacidad de juzgar con o sin razón, y entre otras más; adoptar el desempeño de interlocutor, es decir, esa persona que no constata y asegura que su argumento adquirido porta el título de opinión…
Resulta cómodo el juicio en tercera persona y más cuando se es interlocutor, lo cual hemos sido muchos, muchas veces; pero de esas veces, a veces; quisiera arropar con algo de fondo lo que tantos dicen y decimos solo con el toque de la forma…
martes, 17 de agosto de 2010
2.0
Hemos agigantado los pasos; sólo una danza de nuestros dedos puede llevarnos a las más lejanas culturas y distintos modos de pensar.
Es permitido alejarnos de la persona cuyo aliento y respiración pueda percibirse con tan solo exponer nuestra piel un poco.
Es permitido enamorarse de una imagen inanimada, de la cual sólo nos llegan palabras de su texto.
Hemos cambiado, a veces para bien, pero hemos cambiado. La rutina solía impregnarnos con el rocío de la infelicidad, ahora podemos escaparnos por la “ventana” que se apellida con números, un par de letras y hasta incluso la redundante palabra “vista” en muchos casos…
Muchas veces me siento agradecido, otras pocas; arrepentido. Me he creado la obligación de compartir, y paradójicamente la disfruto, incluso siento la presión del compromiso y la gloria de sentirme leído.
Me regalo unos minutos para crear senderos con mis dedos sobre letras, y así dar vida al pensamiento que no sabría cómo pronunciar:
¿Podemos sentirnos solos al rodearnos de rostros y hasta de sonrisas que nos involucran?
¿Podemos sentirnos en grata compañía, cuando el único cuerpo que respira en una habitación es el nuestro?
¿Podemos detener el tiempo de la mente al viajar por innumerables recuerdos?
¿Podemos navegar en el océano de perspectivas que llamamos Noticias?
Podemos; o no podemos…
Es permitido alejarnos de la persona cuyo aliento y respiración pueda percibirse con tan solo exponer nuestra piel un poco.
Es permitido enamorarse de una imagen inanimada, de la cual sólo nos llegan palabras de su texto.
Hemos cambiado, a veces para bien, pero hemos cambiado. La rutina solía impregnarnos con el rocío de la infelicidad, ahora podemos escaparnos por la “ventana” que se apellida con números, un par de letras y hasta incluso la redundante palabra “vista” en muchos casos…
Muchas veces me siento agradecido, otras pocas; arrepentido. Me he creado la obligación de compartir, y paradójicamente la disfruto, incluso siento la presión del compromiso y la gloria de sentirme leído.
Me regalo unos minutos para crear senderos con mis dedos sobre letras, y así dar vida al pensamiento que no sabría cómo pronunciar:
¿Podemos sentirnos solos al rodearnos de rostros y hasta de sonrisas que nos involucran?
¿Podemos sentirnos en grata compañía, cuando el único cuerpo que respira en una habitación es el nuestro?
¿Podemos detener el tiempo de la mente al viajar por innumerables recuerdos?
¿Podemos navegar en el océano de perspectivas que llamamos Noticias?
Podemos; o no podemos…
domingo, 30 de mayo de 2010
Pionero y Ejemplo
Las rutas se construyen
con las huellas que vamos dejando al ser pioneros,
y vamos siguiendo de los ejemplos…
Infiero que:
De ejemplos podemos hacernos
y pioneros nos conocemos;
nos ayudamos y agradecemos,
compartimos y hasta llegamos a querernos.
A veces nublamos
el sentido común de lo que vemos,
a veces nos dibujamos
en simple blanco y negro.
Nos situamos al margen
y valoramos investidos de jueces expertos…
Entonces, nos ocurre:
Se nos esconde el recuerdo,
el sueño
y el pensamiento del Pionero y del Ejemplo…
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/284234-pionero-y-ejemplo.html
domingo, 9 de mayo de 2010
De nombre DESEO y adjetivo PROHIBIDO
Esta sensación se me presenta como visitante inesperado,
como interino abusador
a mis conatos de razón;
a veces lo llamo Perturbador
pues se hace objeto de queja en el debate de mis valores.Algunos lo han bautizado Deseo
otros lo enjuician Prohibido
¿Cómo se le prohíbe la invasión a la mente;
al corazón?
¿Cómo el alma se niega,
si al ser visitada
baila ciega en juego de obstáculos?
Pocos se resisten
a su hipnotizadora dulzura,
y de estos últimos
otros se auto flagelan.
Crecemos y nacemos vulnerables a su voluntad,
y vida tras vida seremos sometidos,
por voluntad propia,a su inmensidad y consecuencias.
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/280573-de-nombre-deseo-y-adjetivo-prohibido.html
miércoles, 3 de marzo de 2010
14 de febrero o no
Siempre podremos
dar un beso de amor o cariño,
unos dos o tres fraternos golpes en la espalda de un buen amigo
a la razón de un abrazo,
podemos murmurar un Te Quieroo pronunciar cada letra de tan especial frase
para el amor de lejos,
con tan solo una mirada a quien amemos.
Podemos tocar el cielo
con la unión de dos cuerpos regidos por la pasión,
podemos ofrecer un hombro
para la pena de algún compañero.
Pudiéramos soñar un porvenir nuevo,
o escribir una carta con el amor en versos,
podemos ver San Valentín como pretexto,
podemos cambiar o seguir nuestros actuales preceptos.
Mucho podemos.
Hoy es un buen día para comenzar…
Dedicado a mis apreciados
Feliz Día para el amor, la amistad y los buenos sentimientos
(Cualquier día es bueno para celebrar)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/265905-siempre-podemos-14-de-febrero-o-no.html
viernes, 13 de febrero de 2009
La Condena
Se llega a amar cuando se sufre,
o más bien se sufre cuando se llega a amar.
¿Cómo saber lo que me pasa?
Si te amo cada vez que vienes
y te sufro cuando no estás.
Mi alma se disfraza
se cubre tras palabras,
que bien no han sido pensadas;
esconden el sentir de mi alma.
Alma ésta,
que de tus recuerdos no se separa.
Que por querer encontrarse con la tuya,
de pasión estalla.
Por las noches,
cuando sólo mis dedos acarician mi cama,
cierro los ojos,
a ver si te veo detrás de la almohada.
Luego al mirar, al volver a mirar,
me doy cuenta de que tengo que mis ojos cerrar,
para contemplar tu sonrisa.
Tengo que imaginar,
para tu cuerpo, acariciar.
Entonces llega,
el despertar de mañana,
el momento donde mi mundo,
el de los sueños,
no está.
Es ahí,
cuando quiero cerrar los ojos,
a ver si puedo decirte hasta luego,
sólo que he abandonado el sueño.
Ya este, mi mundo,
me ha despedido otra vez,
y a la prisión de estar despierto
sigue mi condena otro día más.
Se torna difícil amar en sueños,
cuando se es condenado a despertar.
Desespera esperar la soledad, la noche,
la cama vacía,
las cosas que me harán volverte a soñar.
Y este, mi mundo,
que de nuevo me abre sus puertas,
que me hace su adicto.
Un adicto al que le disminuyen la dosis,
un poco, cada día.
¿Y durante la luz?
Cumplo mi condena.
Cada mañana tengo que despertar,
tengo que nadar sin balsa
en este océano de soledad,
entre preguntas y rostros,
entre conversaciones frívolas y superficiales.
¡A veces me alejan de mi libre soñar!
Sin embargo,
siempre el sol por la tarde se va,
entonces llega, otra vez,
siempre aminorada, pero siempre llega.
Mi dosis de sueño,
la entrada a mi mundo,
a ese mundo en el que nos podemos amar.
De nuevo rayos de luz
de una atareada mañana.
¡Al fin el sabio silencio!
Un calmante para seguir con mi condena,
que aunque no la acorta,
a vivirla me ayuda,
a vivirla con paciencia.
Por suerte no es solo este cielo
el que la luz visita,
y ya se está por marchar.
Ahí de nuevo llega, vuelve,
el poder ficcionario de mi sueño,
el que abriga mis anhelos,
el que cubre y protege
este sentimiento de querer creer,
con menos dosis,
pero con mucha fuerza.
¡Ahí viene!
¡Otra vez!
El alba, el rocío.
Yo, que en mi mundo me encontraba,
tengo que - Una vez más - dejar de soñar,
incorporarme a mi condena,
al mundo de la realidad.
http://www.mundopoesia.com/foros/tu-obra-maestra/181566-la-condena-mi-primer-poema.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)